arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter

Encuentros culturales

26  de marzo | 19:00  horas | Presencial + Online

2o ​ Encuentro: El museo

 

Elija la opción que más se adapte a su disponibilidad

 


2encuentro: El museo

Parece estar revirtiéndose la tendencia de los museos a competir en cifras de visitantes. Prevalece el propósito de controlar la afluencia. Y de proteger las instituciones de la masificación. El turismo es una plaga, aunque los museos tienen otros problemas. El estigma colonialista, la devolución de fondos, la descentralización, el criterio de ordenamiento de las colecciones.

Modera: Rubén Amón, escritor y periodista

Ponentes:  Celia Guilarte, jefa de Área de Comunicación y Asuntos Corporativos (Museo Nacional del Prado) | Carolina Fábregas, directora de Marketing y Desarrollo de Negocio Estratégico (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza) | Daniel Muñoz​, vocal Asesor (Museo Arqueológico Nacional)

2º Ciclo encuentros culturales
Memoria del porvenir: ¿Hacia donde van la cultura y la civilización?

El planeamiento del ciclo consiste en analizar el porvenir de los hábitos culturales, expuestos como están al impacto de la tecnología, la dimensión masiva del turismo y el aislamiento de los hogares como espacio de consumo, pero también en profundizar en cuestiones de impacto decisivo, como el medioambiente y la Inteligencia Artificial. Creamos así una correspondencia con el primer ciclo. Hablábamos del impacto de las vanguardias de entreguerras en el porvenir. Lo que hacemos ahora es organizar un inventario -una memoria- de los fenómenos contemporáneos que definen la civilización de las próximas décadas.

Información práctica

 

>Fecha: 26 de marzo

>Hora de inicio: 19h

>Lugar:  Presencial + Online